barbara pym

¿Sentirte solo es un drama o una fiesta para ti?

Si en este Diario de lecturas tuviera que dividir la humanidad en dos tipos de personas, serían éstos:

  1. Los que adoran estar solos
  2. Los que no soportan la soledad

Yo pertenezco al primer grupo. Me encanta estar sola. De hecho, a veces (bastantes) debo forzarme a salir y relacionarme con gente para evitar acabar aislada del mundo. Esto es igual de problemático, creo yo, que no soportar estar solo y necesitar siempre la compañía de otros, cosa que le sucede a muchísimas personas.

Sea como sea, tanto tú como yo podemos vivir la soledad con una actitud de alegría o con un dramatismo total. Si eres como yo, por mucho que te guste la soledad habrá ocasiones en las que preferirías estar acompañado… y justo en ese momento no hay nadie disponible para ti. A mí esto me ha pasado, y reconozco que esas veces vivo la soledad con tristeza y rechazo. Quizás sea porque no la estoy eligiendo, sino que la vida, de algún modo, me la impone (y seguro que es para bien, aunque yo no sepa verlo).

En este Diario de lecturas te quiero hablar de soledad. Todos la sentimos, todos la vivimos, todos la buscamos unas veces y la rechazamos otras. Sentirte solo es algo de lo que no te libras en tu vida, por muy rodeado de personas que te encuentres. Pero, si bien la soledad puede doler, en muchas ocasiones es dulce y reconfortante y nos carga de fuerzas y amor para darnos y dar a los demás.

Y la soledad de este vídeo viene acompañada (paradójicamente) de dos libros. En uno la soledad es un drama con tintes festivos; en el otro, la soledad es una fiesta con un trasfondo dramático, agridulce. Por eso, aunque estas dos novelas son muy diferentes, también son complementarias. Y ambas te hacen la misma pregunta: ¿la soledad es un drama o una fiesta para ti?

 

¿Sentirte solo es un drama o una fiesta para ti?

Aquí van los dos libros solitarios de este Diario de lecturas:

  • Una novela que muestra los pensamientos derrotistas de un potencial suicida muy solitario (puedes comprarlo aquí).
  • La historia de una mujer amiga de la soledad que se enfrenta de golpe a la parte reprimida de sí misma (puedes comprarlo aquí).

Aquí te dejo el Diario de lecturas en el que hablo de Siddhartha, otro libro de Herman Hesse.

La soledad está presente en muchos libros… y será por algo, ¿no? Tal vez porque también está muy presente en nuestras vidas. Y, a pesar de que el sentimiento de soledad es completamente humano, cuánto le rehuimos, ¿verdad?

Cuéntame en los comentarios qué otros libros sobre la soledad te han enseñado algo sobre ti mismo. ¿Has leído alguna de las novelas que te he presentado hoy? Te leo aquí abajo 🙂

3 Comments
  • María
    Posted at 20:32h, 18 diciembre Responder

    Hola!

    Has hecho que me levante y coja de la estantería El lobo estepario y Siddartha y los relea. Merece la pena volver a releer a Herman Hesse.

    Los leí hace ya tiempo,igual que Demian. No son lecturas fáciles, pero la idea que subyace siempre es la misma, el individuo enfrentado a sí mismo, en su propio proceso de aprendizaje vital, con sus momentos de luz y de sombra. Creo que en Siddarta el protagonista evoluciona más en su camino espiritual de conocimiento de sí mismo. Experimenta mucho. A Harry Haller me da la impresión de que es tan exigente y tiene gustos tan sublimes que le disgusta interactuar con la vida que le rodea, y al final se da cuenta de que «la música de la radio» no está tan mal, y que tiene que aprender a jugar el juego de la vida .

    ¿Has leído algo más de Herman Hesse? yo también he leído Demian, podría ser un libro para un futuro Diario de lecturas.

    El otro libro no lo he leído, pero lo que comentas me deja la reflexión de lo importante que es que cada uno se procure el contesto que mejor le vaya en cada momento, aunque no siempre es fácil, y lo importante de tener una mente libre de condicionantes, identificarlos y posicionarse frente a ellos, para seguir avanzando en el crecimiento personal.

    Dos libros interesantes, lo mismo me animo a leer el segundo.

    Un saludo!!

    • Irene
      Posted at 20:21h, 29 diciembre Responder

      ¡Hola, María!

      Pues cómo me alegro de que este Diario de lecturas te haya motivado a releer a Herman Hesse… «Demian» lo tengo en casa, pero es una traducción un poco mala y no quiero fastidiarme la experiencia con ella, así que estoy esperando a sacarlo de la biblio en una traducción mejor 🙂 En cuanto lo lea, seguro que cae en un Diario de lecturas.

      ¡Un abrazo enorme y feliz año!

      Irene

  • Miguel
    Posted at 19:15h, 25 mayo Responder

    Hola, felicidades por tu gran blog. He leído los tres que comentas, realmente sublimes, y creo que como le sucedió a todo adolescente que pudo leerlo, forjó mi personalidad hasta ser lo que hoy soy. Vaya frase.

    Bueno, a mí un libro que me gustó muchísimo fue Filomeno a mi pesar, de Torrente Ballester. No es un libro sobre la soledad en sí, pero sí sobre la parte interior de uno mismo, donde relata todas sus vivencias y vicisitudes en cierta época de nuestra historia. Creo que es más un libro sobre la aceptación de uno mismo.

    También hay varios de Ana María Matute, a la que adoro como escritora que hablan en cierta forma de la soledad.

    Otro libro que me encantó fue El viejo y el mar, de Hemingway. No lo recuerdo porque lo leí hace muchísimo, pero realmente te planteas la importancia de las cosas muy sencillas… Uno de los grandes libros de la Historia, sin duda…

    Bueno, un gran saludo!

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto: