Léeme nació en 2015 como programa de divulgación literaria para televisión online.
¡Y hoy ya es mucho más que eso!
Ahora, Léeme agrupa diversas secciones en distintos formatos, todos con un objetivo en común: transmitir la pasión lectora a cada vez más personas.

¿Quieres conocer todo lo que forma Léeme? Te lo cuento:

Léeme: El programa

La idea original de Léeme fue un programa sobre libros para televisión por internet. Con esto en mente, grabamos una primera temporada compuesta por 12 episodios de media hora de duración. Cada capítulo tiene como protagonistas a un libro y a su autor. Nos adentramos contigo en su universo y relacionamos cada una de sus piezas con tu vida cotidiana. ¿Para qué? Para que te identifiques con lo que te estamos contando y, al acabar el programa, tengas muchas ganas de leer el libro.¿En qué se diferencia Léeme de una reseña normal? Léeme está pensado como un programa de televisión… sólo que, en vez de en la tele, emitimos en internet. Grabamos en distintas localizaciones, incluimos conversaciones con otras personas, rodamos secuencias alocadas… En resumen: no se trata sólo de dar una opinión sobre un libro, sino de crear una experiencia completa alrededor de ese libros y su autor.

Ponte cómodo y disfruta de la primera temporada:

¡Y más vídeos sobre libros!

Además de la primera temporada de Léeme, periódicamente subo vídeos al canal de YouTube hablándote de forma más breve de otros libros de géneros muy variados o explicándote de manera sencilla y divulgativa algún concepto relacionado con la literatura (por ejemplo, ¿alguna vez te has preguntado qué es la autoficción? Yo ya te lo he contado en un vídeo). No me gusta espoilearte los libros ni venderte mi opinión, así que me centro en relacionar ese libro o tema literario con otros asuntos del arte, la ciencia o la actualidad, y en contarte qué pueden aportarte y enseñarte sobre ti mismo. Sí, me mola filosofar, qué le vamos a hacer.

Clubs de lectura virtuales

En los clubes de lectura se reúnen varias personas a quienes les gusta leer. Normalmente, los asistentes al club siempre aprenden algo con estas lecturas, pero el aprendizaje no es el objetivo principal.

Pero ¿y si lo fuera? ¿Y si hubiera un club de lectura en el que obtener un conocimiento útil para tu vida cotidiana fuera tan importante como disfrutar de la lectura?

A lo mejor tu objetivo es desarrollar tu conciencia feminista o ser más empático. A lo mejor quieres aprender más sobre Japón o explorar la Edad Media.

Aquí vas a encontrar clubes de lectura virtuales orientados a lograr tus metas mientras disfrutas de lecturas especialmente seleccionadas para ti.

Próximamente, lanzamiento de los clubes de lectura virtuales

Si quieres información por adelantado, ¡escríbeme!

El podcast de Léeme

Ni lo quiero ni lo puedo evitar: me flipa la radio. El podcast de Léeme está colgado en iVoox, iTunes y Spotify: sólo tienes que buscarlo tecleando «Léeme: el podcast de la divulgación literaria» en el buscador. En el podcast vas a encontrar conversaciones, reflexiones sobre temas literarios y mucho más.

Un podcast de Léeme

Léeme VR

Todos los locos de los libros nos hemos imaginado alguna vez cómo sería sumergirnos en una de nuestras novelas preferidas y vivir las aventuras de nuestros personajes favoritos en nuestra propia piel…

Tengo una buena noticia para ti: eso ya es posible con Léeme VR, un proyecto de libros y realidad virtual que he emprendido de la mano de Hikaru, una agencia de VR.

una-habitacio-propia-leeme-irene-rodrigo-4

UNA HABITACIÓ PRÒPIA: LÉEME LLEGA A LA TELEVISIÓN Y A LA RADIO

Léeme nació como programa de televisión online… y, dos años después, llegó a la televisión y a la radio tradicionales de la mano de Suica Films y el ente audiovisual valenciano, À Punt mèdia.

En cada temporada de Una habitació pròpia hay 13 episodios, 13 libros, 13 autores. La filosofía de Léeme se mantiene: cambian la lengua (de castellano a valenciano) y los libros escogidos, que son distintos a los de la primera temporada de Léeme.