tristano muere

Léeme #5: Tristano muere – Antonio Tabucchi

Llega la quinta entrega de Léeme: la entrega más experimental de todas.

Sólo os decimos dos cosas: la primera es que hemos cambiado de escenarios y de lectores; la segunda es que hemos entrevistado a José Miguel Monzón, más conocido como Gran Wyoming, para este capítulo.

No te hacemos esperar más. Dale al play y disfruta del episodio más novedoso y diferente: Tristano muere, de Antonio Tabucchi.

 

Léeme #5: Tristano muere, de Antonio Tabucchi

Puedes comprar el libro haciendo clic aquí.

Si te han gustado las ilustraciones, puedes volver a verlas y llevártelas haciendo clic aquí.

Las novedades introducidas en este episodio no fueron premeditadas.

La verdad es que las cosas fueron surgiendo poco a poco; un viaje largo a Madrid, una cadena de acontecimientos que nos llevaron a Globomedia para charlar con Wyoming en su camerino…

Creo que Léeme #5, sobre Tristano muere, de Antonio Tabucchi, es un capítulo muy rico y sorprendente que va a compensar el desconocimiento general que existe hacia esta obra del escritor italiano.

Cuando incluí Tristano muere en la lista de libros de la primera temporada de Léeme tuve mis dudas, dado que ésta no es la obra más conocida de Tabucchi.

Lo cierto es que, en un principio, la candidata para estar en Léeme era Sostiene Pereira, que es, quizás, la novela cumbre de Tabucchi.

En el último momento, sin embargo, obedecí a un impulso desconocido y cambié de libro. Y creo que hice bien, porque en este episodio queda el testimonio de una novela que mezcla amor, lucha, desasosiego, muerte, familia, heroísmo…

Como la vida misma. Como tu vida, como mi vida; como la vida de todos. De nuevo, podemos conocernos a nosotros mismos gracias a un libro; gracias, en este caso, a Tristano muere, de Antonio Tabucchi.

 

Gracias a todos

De nuevo recurro a las palabras de agradecimiento para tratar de expresar mi gratitud hacia todos los que hacen posible que, cada mes, tengáis un Léeme en vuestra pantalla.

  • A Raúl por acompañarnos a grabar la entrevista, y por su saber hacer hasta en los momentos de tensión…
  • A Claudia, Arturo y Víctor por atreverse a interpretar la vida de Tristano. Sois geniales.
  • A Giorgio y a Buddy por tratarnos tan bien en Globomedia; por enseñarnos las instalaciones; por hacer posible esta entrevista… ¡gratitud infinita!
  • A José Miguel Monzón, más conocido como Wyoming, por dedicarnos media hora de su tiempo y regalarnos una de las mejores experiencias que hemos vivido en Léeme.
  • A David por escribir, ponerse la máscara y controlar la grabadora 🙂
  • A Siria y a Vera, una vez más, por los Playmobil.
  • A Begoña Minguito y a la librería La Central de Madrid por cedernos sus instalaciones para grabar unas secuencias.
  • A Fernando, André, Blendine, Pedro, Ángel, Eleuterio y Patricia por contarnos sus visiones del amor en las frías calles de Madrid.
  • Al Café del Monaguillo de La Latina, Madrid, por dejarnos grabar en sus preciosas mesas.
  • Al cementerio de la Almudena de Madrid, por darnos permiso para rodar en su interior.
  • A Espacio Oculto, de Usera (Madrid), por cedernos varios espacios en los que grabar parte de este Léeme #5.
  • Gracias en mayúsculas a mi primo Nacho Vergara. En este episodio hemos trabajado mano a mano casi al 100%. Como sabes, él es el director artístico del programa y la mano que dibuja las ilustraciones de cada principio (puedes volver a verlas aquí).
  • Y, claro, a Antonio Tabucchi, que se fue demasiado pronto, pero aun así tuvo tiempo para dejarnos sus inolvidables obras.

tristano muere

Y creo que es necesario darte las gracias a ti también, por estar apoyando Léeme cada mes y disfrutando tanto como nosotros de cada uno de sus capítulos.

Si este Tristano muere te ha gustado, ya sabes que eres libre de compartirlo, enviarlo, proyectarlo, utilizarlo, y verlo y reverlo cuantas veces quieras.

Que disfrutes de la lectura. ¡Nos vemos en Léeme #6!

10 Comments
  • Sara
    Posted at 18:06h, 25 febrero Responder

    ¡Hola Irene!

    ¡Enhorabuena por este nuevo vídeo de Léeme! Me ha encantado y me he quedado con unas ganas tremendas de leer el libro. Nunca había oído hablar de él ni de su autor, sin embargo, por las partes que comentas sobre el viejo partisano y como a veces se confunde realidad con recuerdos consecuencia de la edad me recuerda en parte al libro de ‘La sonrisa etrusca’ de José Luís Sampedro, ¿lo has leído?

    Y enhorabuena también por tu entrevista con Wyoming, ¡qué envidia! ¡Y qué ganas de saber qué nuevas sorpresas preparas para el próximo Léeme.

    ¡Ah! Y acabo de leer tu respuesta al comentario que te puse en el post de ‘Por quién doblan las campanas’, que no lo había visto aún jeje ¡A ver si es verdad y nos conocemos! =)

    ¡Un abrazo!

    • Irene
      Posted at 15:34h, 28 febrero Responder

      Hola Sara!

      Qué bien que te haya gustado! Y que quieras leer «Tristano muere» 🙂 Es una lectura que te hace contemplar el mundo desde perspectivas muy diferentes en cada una de sus páginas.

      «La sonrisa etrusca» me encantó, ¡es tan tierno! A mí también me recordó mucho a Tristano, la verdad! El país, la situación, los recuerdos… la línea de la historia en sí 🙂 Sampedro es genial.

      Pues oye, un día nos vemos por Valencia. Te voy a escribir un mail y nos echamos un café!

      Un abrazo!

  • Pilar
    Posted at 23:48h, 26 febrero Responder

    Irene eres increible!! Enganchas desde el primer segundo hasta el final cuentes el libro que cuentes!!

    Ya sabes que soy tu mayor fan!!!

    Me ha encantado esta obra que desconocía y probablemente por como la relatas y los escenarios tan variopintos que usas se me hace tan entretenida!

    Un abrazo guapa sigue haciendolo así de bien!

    • Irene
      Posted at 15:37h, 28 febrero Responder

      Pilar! Qué alegría leerte! 🙂

      Pues oye, si te lees «Tristano muere» (muy desconocida, como dices tú) ya me dirás qué te ha parecido. Tabucchi es un escritor que no tiene toda la fama que merecería; cualquiera de sus obras te va a ofrecer muchos ratitos de entretenimiento y reflexión.

      Un abrazo, y hablamos pronto! <3

  • Dominique
    Posted at 19:42h, 01 marzo Responder

    Hola Irene
    Me encanta como relatas el libro, dan unas ganas de leerlo, lo tengo pendiente. No conocía el autor, es una gozada que conocer a algunos autores en tu blog
    Gracias por compartir.
    Un abrazo
    Dominique

    • Irene
      Posted at 09:51h, 02 marzo Responder

      Hola Dominique!

      Espero que te guste el libro. Tabucchi no es tan conocido como Hemingway o García Márquez, de quienes ya hemos hablado en Léeme, pero sin duda es un autor del que podemos disfrutar en cualquier momento de la vida. Lecturas suyas no nos faltan.

      Un abrazo fuerte!

      Irene

  • Ana Vico
    Posted at 23:42h, 07 marzo Responder

    Ay Irene, qué buena eres. Cada Léeme supera al anterior. ¿Dónde acabará esto? Sólo tú lo sabes y espero estar aquí para ver todos y cada uno de los capítulos.

    De verdad, se nota que lo vives, que te apasiona y que vales para esto. ¿Media hora de vídeo? Se me ha pasado volando y yo embobada mirando al ordenador.

    ¡Bravo! Una vez más.

    • Irene
      Posted at 10:43h, 08 marzo Responder

      Jo Ana, qué alegría todo lo que me dices!! Sobre todo que la media hora se te haya pasado volando; ¡eso es que estabas disfrutando del programa! ¡Bien!

      Desde París te digo que espero que el programa sexto supere al quinto… ¡nos lo estamos currando mucho para que así sea! 😀

      Un fuerte abrazo, amiga!

  • Valentina
    Posted at 16:50h, 08 marzo Responder

    Hola Irene!
    Me ha encantado este léeme! Estoy en la oficina escuchándolos (una pena porque por lo que veo a ratos, la calidad de las imágenes es impresionante también) y estoy enganchadísima. Escuché el primero, de Cien años de soledad y este. Y los dos me han enamorado. El primero porque gracias a la forma en la que cuentas el libro, me has permitido entender mucho mejor una de mis obras literarias favoritas. De hecho lo leí hace tiempo en italiano, y tengo pendiente volverlo a leer en su lengua original. Y este último, me ha tocado especialmente la fibra, porque habla de mi país, por el valiosísimo aporte del gran Wayoming…. Sencillamente genial!
    Sigue así! 🙂

    • Irene
      Posted at 21:04h, 08 marzo Responder

      ¡Hola, Valentina!
      ¡Qué alegría verte por aquí! Y qué bien leer todo lo que cuentas. La verdad es que Léeme podría ser radiofónico también, porque muchas personas nos dicen que a veces lo escuchan sin ver las imágenes y que no pierde mucho, jaja!
      Los autores italianos nos encantan; de hecho hablamos de Umberto Eco (recientemente fallecido) en la cabecera, y… no descartamos que haya algún otro escritor de tu país en un futuro programa de la temporada 😉 ¡Ahí lo dejo!
      Un abrazo!
      Irene

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto: