
15 Ene LyT #3: Entrevista a Aniko Villalba, escritora de viajes itinerante
Cuántas ganas tenía de traeros la entrevista de hoy.
Apuesto a que muchos conocéis a su protagonista, porque es una persona muy querida y valorada en la blogosfera de habla hispana.
Quizás ella sea más conocida como viajera incansable, como exploradora del mundo, como observadora y retratista de la realidad de los cinco continentes…
…pero, si tuviera que definirse con una palabra, puede que lo hiciera con el término «escritora».
Ella es Aniko Villalba, escritora, viajera… escritora itinerante, como ella misma se define.
Aniko Villalba es la autora del célebre blog de viajes Viajando por ahí, pero hoy la tenemos aquí sobre todo por su segundo proyecto, Escribir.me, un blog centrado en la escritura creativa, la pasión de Aniko.
En la entrevista hablamos de Escribir.me, de escritura, de libros… pero también de viajes y, en especial, del primer libro de Aniko Villalba, Días de viaje, en el que aúna los dos amores de su vida: los viajes y la escritura.
Antes de dejaros con ella, os pido disculpas porque esta entrevista tiene dos fallos técnicos: el primero es que la imagen no quedó registrada en la grabación, con lo cual sólo podréis escuchar nuestras voces; el segundo es que, de vez en cuando, hay pequeños vacíos de sonido, pero por suerte son cortitos y no omiten ninguna información esencial.
Dicho esto… os paso a Aniko Villalba. ¡Que disfrutéis de sus palabras!
Entrevista a Aniko Villalba, viajera, escritora… escritora itinerante
Descarga aquí el audio de la entrevista para escucharla donde quieras
Índice
- 0:05 – Presentación de Aniko Villalba: escritora y viajera
- 2:15 – Aniko nos cuenta que está preparando su segundo libro, centrado en la desidealización de los viajes
- 4:17 – ¿Cómo se interrelacionan las dos facetas (escritora y viajera) de Aniko Villalba?
- 6:17 – ¿Cuándo surgió en Aniko la chispa de viajar y escribir sobre esos viajes?
- 10:14 – ¿Hay que ser un poco idealista para dedicarse a escribir sobre viajes?
- 11:58 – ¿Cómo fue el proceso desde que escuchaste los comentarios de la gente disuadiéndote a viajar hasta que te decidiste a hacerlo?
- 14:14 – ¿Qué es para ti la escritura de viajes?
- 15:47 – En Días de viaje mezclas varios géneros. ¿Cómo se te ocurrió hacer esto?
- 16:54 – En Días de viaje no sólo hablas de lo que has visto en tus viajes, sino también de lo que has sentido viajando. ¿Cómo lograste establecer un equilibrio entre narrar lo interno y lo externo?
[bctt tweet=»Tienes que prestar tus ojos al lector para que vea lo que tú ves» – entrevista a @anikovillalba»]
- 18:38 – ¿Qué ha pasado desde el momento en que tuviste la idea de escribir Días de viaje hasta hoy?
[bctt tweet=»Los libros son mi fuente de enseñanza» – entrevista a @anikovillalba»]
- 22:58 – ¿En algún momento de tus viajes no te ha apetecido escribir?
- 24:30 – ¿Y te ha sucedido lo contrario, estar al máximo de inspiración?
- 25:30 – ¿Escribir es para ti una manera de adentrarte más en lo que estás viviendo?
- 27:36 – ¿Cuándo escribes piensas en la persona que va a leerte, o es una escritura más íntima?
- 29:03 – La gran colección de cuadernos de Aniko Villalba. ¿De dónde te viene esta afición?
- 30:45 – Como amante del papel,, ¿cómo llevas la proliferación de los libros electrónicos?
[bctt tweet=»El ebook nunca igualará al libro en papel» – entrevista a @anikovillalba»]
- 33:18 – ¿Cómo surgió la idea de lanzar Escribir.me, tu blog sobre escritura creativa?
- 36:43 – El gusto de Aniko Villalba por los libros tipo journal.
- 40:40 – Aniko nos recomienda libros sobre viajes.
- 44:13 – Cuando viajas, ¿qué tipo de libros llevas contigo?
- 45:43 – ¿Qué esperas encontrar en un libro cuando lo empiezas?
[bctt tweet=»Hay libros que aparecen cuando los necesitas» – entrevista a @anikovillalba»]
- 47:20 – ¿Qué estás leyendo ahora?
- 48:18 – ¿Qué té has bebido durante la entrevista?
¡Éstas son las gomas de borrar que nos muestra Aniko y que no podemos ver!
- 49:56 – Si tuvieras que escribir un libro sobre tu vida hasta este momento, ¿cómo se titularía?
Aniko nos habla de
- Su libro Días de viaje
- 642 things to write about
- Q and A a day: Diario de 5 años
- Ébano, de Ryszard Kapuscinski
- El gran bazar del ferrocarril, de Paul Theroux
- Cómo ser un explorador del mundo, de Keri Smith
- Las ciudades invisibles, de Italo Calvino
- El interior, de Martín Caparrós
- Una luna, de Martín Caparrós
- Dios mío, de Martín Caparrós
- El autor de novelas gráficas Juanjo Sáez
- La escritora e ilustradora Keri Smith
- El escritor Haruki Murakami
[clear-line]
¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué opinas tú sobre escribir sobre las experiencias vitales de uno mismo? ¿Qué le habrías preguntado tú a Aniko? ¡Te espero en los comentarios!
¡Gracias, Aniko!
PD: Si te ha gustado, ¡compártela en tus redes sociales,
Belqui Leal
Posted at 00:46h, 16 enero¡Muy buena entrevista! Gracias por el regalo, Irene 🙂
Irene
Posted at 16:17h, 16 eneroGracias a ti, Belqui, por pasarte por aquí! Escuchar a Aniko es una delicia. Una lástima los fallos técnicos, pero la vida tiene estas cosas. Un fuerte abrazo!
Irene
Tania Ruiz
Posted at 01:52h, 17 enero¡Gracias por compartir este momento de charla y té! Aunque debo confesar que las escuché tomando café. Leo a Aniko desde hace tiempo y disfruté mucho la lectura de Días de viaje, he intentado escribir en ese estilo, hacer reflexiones y transmitir lo que veo, pero no puedo. Lo mío es la dramaturgia, así que me dedico a hablar de mí poniendo palabras en la boca de los personajes 🙂
Irene
Posted at 12:09h, 17 eneroHola, Tania!
Muchas gracias a ti por tu comentario y tu paso por Léeme! A mí Días de viaje me fascinó también. Yo pienso que cada uno tiene su propio estilo, y desde luego es genial que tú hayas encontrado el tuyo. El teatro es maravilloso, tanto leído como visto y vivido 🙂
Un fuerte abrazo.
Irene
cristina
Posted at 14:52h, 15 febreroHola Irene,
Que ilusión escuchar hablar de escritura, la entrevista me ha inspirado muchísimo… últimamente estoy pensando que tenemos diferentes gustos, hobbies, pasiones, áreas de nuestra vida en las que con cada una, nuestra personalidad y nosotros mismos nos mostramos de una manera diferente, como que saca a relucir diferentes partes de nosotros que no conocíamos, y por otro lado pensaba que no hubiese sido posible si no conectáramos con estas mismas. ¡¡Ellas nos descubren!!.
Que bueno, por favor sigue compartiendo más entrevistas como estas. ¡Me encantan!.
Me quedo con lo que dice Aniko que le gusta mezclar lo que le gusta porque si no se aburre jajaja. Muy cercana esta frase!!!
Irene, enhorabuena por el trabajo, Ánimo y a por más guapa.
Un abrazo.
Irene
Posted at 09:00h, 16 febreroHola, Cristina!
Qué bien que la entrevista te haya inspirado. La verdad es que Aniko es siempre una fuente de ideas y de creatividad. Casi siempre se saca más a relucir su faceta viajera, cuando lo cierto es que como escritora tiene muchísimo que decir.
Para mí escribir es algo vital, aunque reconozco que lo he hecho a trompicones a lo largo de mi vida. Cuando era pequeña escribía sin parar, y luego tuve una época en que apenas lo hacía. Ahora estoy recuperando la costumbre y cada vez que acabo de hacerlo me pregunto por qué abandoné el hábito durante ese tiempo en que no escribí. La escritura es el mejor modo de conocerse a uno mismo, creo yo.
Espero que las entrevistas venideras te inspiren tanto como ésta. Un abrazo!
Irene
Pingback:#6 Diario de lecturas de Léeme - Febrero 2016
Posted at 09:27h, 04 marzo[…] Caparrós fue un descubrimiento que debo agradecer a Aniko Villalba, quien me habló de él en la entrevista que le hice para Léeme hace unas […]